Entradas

Caracas Cuatricentenaria

 Caracas Cuatricentenaria  En 1.967 Caracas resplandecia de belleza y hermosura. Aún no era una ciudad cosmopolita, todavía tenía reminiscencias de pueblerina. Todavía por la avenida Victoria, un carretero salía, por las tardes, con su carreta tirada por un caballo bastante viejo y flaco, y embarcaba pasajeros, para darles un paseo por los alrededores de esta avenida que legalmente se llama "Presidente Medina", pero que todo el mundo llama Victoria. En el propio El Silencio, cómo los caraqueños llaman al centro de Caracas, todavía sobreviven casas coloniales. En los barrios, todavía se encuentran gamelotales y sitios sin construir. Caracas estaba cumpliendo 400 años, y los poetas y escritores le dedicaban odas y canciones. Los caraqueños vivían felices, protegidos por su cerro El Ávila, como siempre le llamamos y por su clima primaveral y la bonhomia natural del caraqueño, receptora agradecida de cualquier persona de cualquier lugar del mundo. Tristezas? Aquí no se conocían. ...